En esta ocasión, fue turno de mi equipo para exponer; afortunadamente, la profesora nos asignó un tema que nos pareció bastante interesante desde el principio, por lo que nos esforzamos para lograr que la presentación del tema fuese clara, útil y agradable para nuestros compañeros.
El tema, en sí, se llama 'Diferencias en el desarrollo cognoscitivo' y a través del mismo se habla sobre las diferencias cognoscitivas que se logran distinguir entre personas de la misma edad, así como las formas de medición y explicaciones que los investigadores han determinado para tal situación.
De entrada, se comenzó a hablar sobre el método psicométrico para la evaluación de las diferencias que los individuos presentan en cuanto a su desarrollo cognoscitivo. Los psicometristas utilizan las pruebas estandarizadas (que miden la capacidad de la persona para aprender o utilizar la información de distintas maneras) y de logro académico ( que miden lo que el individuo ha aprendido a través de la enseñanza) para calcular las diferencias, pues creen que estas son medibles y cuantificables. Se habla, pues, de un enfoque hacia qué y cuánto sabe el individuo, lo cual contrasta, por ejemplo, con los teóricos del procesamiento de la información, que no se interesan por la cantidad de conocimientos que tiene la persona, sino en las estrategias y habilidades que utiliza para procesar el contenido, apropiarse del mismo y recupararlo, lo cual responde a un enfoque que inclina la importancia hacia los procesos (el cómo).
A continuación se introdujo a otro personaje: Alfred Binet, quien, junto con su colaborador, Simon, fue la primera persona en diseñar y publicar un test de inteligencia, el cual medía aspectos como: atención, comprensión lectora o razonamiento matemático. Los exámenes se diseñaban con diferentes elementos según la edad cronológica de las personas y en ese tiempo se utilizaban para identificar a personas que requerían atención especial en la escuela.
Después se habló de William Stern, que fue quien inventó el término IQ o cociente intelectual. La lectura señala que a pesar de que las pruebas para la medición del IQ se comenzaron a diseñar hace mucho tiempo, aún no existe unanimidad en la consideración de la validez de las mismas, siendo el principal obstáculo la variedad de concepciones que se tienen sobre la inteligencia. Mientras que algunos creen que la inteligencia es una habilidad cognoscitiva general, otros la consideran desde un punto de vista multidimensional, donde existen diferentes habilidades y competencial intelectuales.
~Teorías unifactoriales de la inteligencia~
Como ya mencioné, hay teóricos que piensan que la inteligencia es una habilidad general; aquellos que creen en teorías unifactoriales -como Binet y Wechsler- consideran que las puntuaciones de IQ responden a una habilidad general, donde la inteligencia representa un constructor unitario, como algo global.
~Teorías multifactoriales de la inteligencia~
Otros investigadores creen que la inteligencia no es una habilidad general, sino varias habilidades que son independientes. Mientras Spearman creía en un factor general (g) y otros factores de habilidades específicas, Thurston pensaba que la inteligencia se compone de 7 habilidades independientes. Guildford, por su parte, consideraba que la inteligencia tiene 120 factores, por lo que es notorio que incluso entre los investigadores y teóricos que creen en la multifactorialidad de la inteligencia, no existe un acuerdo sobre la misma.
Después se comenzó a tratar el concepto de inteligencia fluida y cristalizada.
La inteligencia fluida mejora hasta los primeros años de la adultez, pero luego se deteriora, mientras que la inteligencia cristalizada sigue mejorando hasta bien entrada la aduitez.
Robert Sternberg creó el concepto de 'Modelo triárquico de la inteligencia' que, como su nombre lo hace saber, tiene tres componentes fundamentales.
~Inteligencia componencial, que está basado en la teoría del procesamiento de la información.
~Inteligencia experiencial, que se define como la capacidad de afrontar nuevas situaciones en forma eficaz, adecuada y penetrante.
~Inteligencia contextual, que es la capacidad de adaptarse al ambiente o moldearlo para aprovechar las destrezas personales.
Howard Gardner concebió la teoría de inteligencias múltiples, pues dice que hay al menos siete tipos de inteligencia con formas propias de percepción, memoria y aprendizaje.
Las pruebas de IQ pretenden representar un estimado de la habilidad cognoscitiva que tiene el niño con respecto a aquellos de su misma edad. Para ello, en las pruebas suele utilizarse un sistema de desviación estándar, que se representa a través de una curva de campana. Se considera que aquellos que obtienen puntuaciones de 100 y que gráficamente se encuentran a mitad de la curva, tienen un desarrollo promedio para su edad; aquellos que se encuentran a +1 o -1 desviaciones estándar también tienen puntajes que son considerados comunes, mientras que aquellos que se encuentran más alejados de estos parámetros posiblemente necesiten atención especial en la escuela, ya sea por tener un desarrollo insuficiente o destacado.
Según críticos y opositores de las pruebas de inteligencia, estas no tienen especial validez, ya que desde un principio no existe un concepto universal de inteligencia, por lo que, si no se sabe lo que se está midiendo, no se puede evaluar con exactitud. Por otra parte, también se han generado críticas donde se menciona que las pruebas son demasiado prejuiciosas y desfavorecen a las minorías, dando mejores resultados a aquellos que pertenecen a la cultura dominante, en EEUU por ejemplo, los angloamericanos, de clase media y con dominio del inglés oficial.
Han surgido métodos que intentan eliminar estos prejuicios en las pruebas, como la batería de evaluación de Kauffman, sin embargo, aún se recomienda que estos instrumentos sean utilizados de forma cuidadosa y responsable.
Se considera que las puntuaciones de IQ son indicadores del éxito que el niño tendrá en la escuela debido a la correlación que existe entre las puntuaciones de las pruebas de inteligencia y de logro académico. Puede ser útil para diagnosticar problemas de aprendizaje, mas no mide la capacidad ni la creatividad innata ni de razonamiento complejo del individuo.
La controversia que ha surgido acerca de la heredabilidad de la inteligencia toma sentido en el análisis que se da sobre las variaciones en las puntuaciones del IQ a través de los años. Se supone que si la puntuación de una persona no varía considerablemente desde edad temprana hasta la adultez, quiere decir que el ambiente no influye tanto y que las habilidades son heredadas. Sin embargo, si las puntuaciones cambian con el paso del tiempo, quiere decir que el contexto y nuestras experiencias sí influyen en el desarrollo de la inteligencia y, como tal, no es heredada.
Los estudios señalan que desde el nacimiento hasta loas 7 años las puntuaciones suelen aumentar y que a partir de los 7 hasta la adultez los resultados se estabilizan, aunque esto se relaciona más con la similitud en reactivios y el ajuste que se hace para el rango de edad que se está evaluando; por tanto, se aprecia que desde el nacimiento hasta la adultez los resultados sí cambian considerablemente, por lo que se puede asumir que la inteligencia no es heredada, o al menos no por completo.
Como reforzamiento, durante y después de la exposicioón tuvimos algunas actividades; una de ellas fue realizada por la profesora, quien utilizó una pelota para asignar participaciones a nuestros compañeros. Primero le lanzó el objeto a un compañero, quien después tuvo que responder y lanzarlo nuevamente con otra pregunta para esa persona.
Después, al final de la exposición el equipo realizó la dinámica 'cocktel de frutas', donde los compañeros que perdían tenían que responder una pregunta relacionada con el tema.
Me gustó mucho nuestra participación como equipo, además de que nuestros compañeros pudieron dar sus puntos de vista sobre diferentes aspectos del tema, lo cual hizo que la actividad se enriqueciera.
Lo que no me gustó el que el primero día de la exposición fue notorio que no muchos habían leído, sin embargo, esto se resolvió al siguiente día donde todos iban más preparados y con más conocimiento sobre el tema.
Como reforzamiento, durante y después de la exposicioón tuvimos algunas actividades; una de ellas fue realizada por la profesora, quien utilizó una pelota para asignar participaciones a nuestros compañeros. Primero le lanzó el objeto a un compañero, quien después tuvo que responder y lanzarlo nuevamente con otra pregunta para esa persona.
Después, al final de la exposición el equipo realizó la dinámica 'cocktel de frutas', donde los compañeros que perdían tenían que responder una pregunta relacionada con el tema.
Me gustó mucho nuestra participación como equipo, además de que nuestros compañeros pudieron dar sus puntos de vista sobre diferentes aspectos del tema, lo cual hizo que la actividad se enriqueciera.
Lo que no me gustó el que el primero día de la exposición fue notorio que no muchos habían leído, sin embargo, esto se resolvió al siguiente día donde todos iban más preparados y con más conocimiento sobre el tema.
Muy bien al resaltar las ideas centrales, redactar sobre la dinámica en clase y la evaluación de la exposición
ResponderEliminar